…se
esnuca”, reza
un refrán venezolano y Maduro lo está comprobando en
carne propia.
La noche del 14, el mismo día electoral, una vez conocidas las cifras del CNE,
el señor Maduro, ante el reclamo de su contrincante prometió (con un vozarrón
que resultó premiado por los aplausos de su público) que aceptaba la apertura
todas las “cajas” y el reconteo todos los votos. “Uno por uno para que no quepa la menor duda de la legitimidad de este
triunfo…”. Quienes no somos tan analfabetas en política (y en tantos otros
campos) como Maduro acusamos un tic de asombro. No es difícil imaginar el salto
que dieron, entre otros (aunque muy pocos esos otros) Jorge Rodríguez, Diosdado
Cabello y Aristóbulo Istúriz cuando escucharon esa “barrabasada” del recién
ungido presidente de la república. “¿Está
loco..?” se preguntaría Jorge Rodríguez el único experto real en materia
electoral que existe en el PSUV. El mismo que engatusó a Salas Feo cuando le
confiscó las boletas en Valencia prometiéndole abrir las urnas en Caracas para
luego incumplir su oferta y ratificar a Acosta Carles como gobernador. Y menos
aún resulta complicado presumir la paliza verbal que le propinaron a Maduro
conminándolo a
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE ANGEL BORREGO.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE ANGEL BORREGO.. Mostrar todas las entradas
miércoles, 17 de abril de 2013
lunes, 8 de abril de 2013
UTOPÍAS DE BORREGO: ¡QUE VIVA FIDEL...! (Desde mi corazón)

lunes, 1 de abril de 2013
UTOPÍAS DE BORREGO: MENTIRAS VERDADERAS (I)
José Ángel Borrego.- Cuando la señora Tatcher informó al
electorado británico que finalizada su primera gestión la situación no era
buena, pero que ella estaba trabajando para mejorarla, un analista
internacional en nuestro país calificó de craso error político aquella
confesión. Sin embargo la primera ministra reeditó su triunfo electoral
precisamente por haberle hablado al ciudadano con el respeto que merece,
contrario a lo que se observa en Venezuela donde el señor Maduro autorizó una primera devaluación por el 46,51 % del
valor del bolívar en aquél momento (dijo Maduro que ordenada por el Presidente
Chávez pero ahora sabemos que no fue cierto) cuya devaluación trató de
disfrazar como una estrategia de defensa del bolívar contra los especuladores
del Imperio. Nadie creyó ese cuento chino y la publicidad al efecto se retiró
rápidamente. Vino una segunda
devaluación la semana pasada y aun con el secretismo que profesa el
Gobierno se conoce que esta supera en más del 100 % al precio referencial de
cambio de nuestro debilitado signo monetario. El presidente (e) Nicolás Maduro
guarda recomendado mutis sobre este segundo atraco al bolsillo de los
venezolanos, más allá de simuladas exhortaciones a no especular. Ignora Maduro
que no hay especulación distinta ni mayor a la cambiaria aplicada por el
Gobierno y el aprovechamiento de alguna gente, aguas abajo del productor, que
incrementan desmesuradamente los precios en especial en los mercados populares.
Y aunque para el BCV la inflación es casi imperceptible, para el consumidor es
desgarradora. También ignora Maduro (por obvio) que cuando las naciones
devalúan su moneda es porque han fracasado en sus políticas económicas y
financieras. No hay, hasta ahora, ningún otro argumento ni siquiera
complementario. Solo fracaso y nada más que fracaso..!
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Utopías de Borrego: AUSENCIA DE LIDERAZGOS
José Ángel Borrego.- Si algo demostró el proceso del
domingo 16 fue la casi absoluta ausencia de liderazgos en todo el país. Apenas
el Cacique Guarulla y los gobernadores Falcón y Capriles sacaron la cara por la
oposición. Y frente a la inmensa realidad el coloso Hugo Chávez. Ahora la
oposición tiene el reto de encontrar el camino. Camino que existe pero que por
diversas razones está solapado tras matorrales de ventajismos, de populachería
y de otros vicios que corroen y corrompen a los partidos. Siluetas con perfil
de liderazgo medran en todos los estados, pero han estado apabullados por rémoras
que al creerse mesiánicos, aun a punta de billete, impiden la emergencia de
factores novedosos. En AD, por citar un ejemplo, Henry Ramos, sabiéndose
minusválido ante gente como Marquina, Luis Emilio y otros, optó por podar el
futuro del partido y que los “insurgentes” se marcharan. Y lamentable, pero
esos líderes que hoy podrían reclamar la vanguardia blanca aceptaron
atrincherarse en un partido (UNT) que carece de brújula. Sin embargo las
derrotas ofrecen dos opciones: o corres o te encaramas. O se acepta el
resultado con resignación o se acoge con hidalguía y se reinicia el camino en
la búsqueda de la victoria. Para ello es preciso que los partidos acepten que
no son el non plus ultra de la realidad y que la sociedad civil posee muchos
valores en los que pueden apuntalarse los venideros retos. Aquella odiosa y
oprobiosa repartición del botín parlamentario y edilicio entre analfabetas
propios debe dar paso a la convocatoria inteligente.
domingo, 21 de octubre de 2012
UTOPÍAS DE BORREGO: MARÍA LIONZA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)